El ozono (O3) es un componente natural en la atmosfera. En su empleo medicinal se compone por una mezcla de oxígeno y ozono en proporciones variables dependiendo de la finalidad terapéutica.
El ozono es un gas muy inestable con lo que cuando se genera para su administración terapéutica hay que utilizarlo de manera inmediata.
¿Exactamente en qué consiste la ozonoterapia?
La Ozonoterapia consiste en la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos, bien como tratamiento único o bien como tratamiento coadyuvante de otros tratamientos precisos para progresar o bien sanar a los pacientes.
Los efectos terapéuticos del ozono son muchos y muy positivos:
- Tiene efecto revitalizante y antienvejecimiento.
Es antioxidante, puesto que estimula la producción de enzimas antioxidantes endógenas. - Es desinfectante, virulicida y fungicida, esto es, actúa en todo género de infecciones así sea por bacterias, virus o bien hongos.
Aumenta el flujo sanguíneo y aumenta la capacidad de transportar oxígeno a los tejidos. - Modula la contestación biológica y también inmunológica del organismo.
- Es regulador metabólico, de tal manera que tiene efectos sobre la glucosa, el colesterol y sobre el metabolismo de las proteínas y, además de esto, tiene efecto calmante y antinflamatorio.
¿Exactamente en qué nosologías se aplica la ozonoterapia?
La Ozonoterapia es una terapia complementaria a la terapia ortomolecular, farmacológica y quirúrgica, mas sin interrumpirlas. Se señala prácticamente en todas y cada una de las enfermedades:
En dermatología es realmente útil en el herpes zoster, en el acne y en los eccemas.
En medicina interna podemos emplearla en hepatitis, diabetes, arterioesclerosis, hipertensión, asma, gastritis, ulceras gástricas por Helicobacter Pílori, en enfermedades autoinmunes,…
En medicina neurológica tiene buenísimos efectos en jaquecas, depresión y trastornos neurovasculares.
En reumatología da buenísimos resultados en artrosis, hernia discal, lumbalgias, artritis reumatoide, túnel carpiano, tendinitis,…
Asimismo se utiliza en insuficiencias venosas, ulceras diabéticas o bien de otro tipo y gangrenas.
En ginecología es realmente útil en las infecciones bacterianas, candidiasis, infecciones por HPV, vaginitis, bartolinitis, ulceras de cuello y también infertilidad.
En Medicina Estética se emplea en el tratamiento de la celulitis.
Cualquier enfermedad es susceptible a tratamiento con Ozonoterapia, aun puede ser coadyuvante en el cáncer y asimismo da buenísimos resultados en la fibromialgia y en la fatiga crónica.
Aplicación de la ozonoterapia
Existen múltiples formas de aplicar la ozonoterapia ortomolecular, siempre y en todo momento en función de los efectos que deseemos lograr, si son locales o bien generales:
La autohemoterapia grande consiste en la extracción de una cantidad de sangre venosa que, tras ser ozonizada, se vuelve a transfundir a través de un circuito cerrado y estéril con las máximas garantías de seguridad y asepsia.
La pequeña autohemoterapia consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre venosa que se ozoniza y se reinyecta por vía intramuscular. Esta vía sirve para acrecentar la inmunidad en todos y cada uno de los procesos alérgicos y enfermedades de la piel.
En la ozonoterapia rectal se introduce el ozono en el recto a través de una sonda, es la vía de elección en ancianos y en pequeños.
La inyección paravertebral se emplea en las lumbalgias y cervicalgias y consiste en unas pequeñas infiltraciones del gas en la zona lumbar y/o cervical.
La bolsa de ozono se usa sobre todo para el tratamiento de ulceras de todo género, arteriales, venosas, diabéticas, etcétera.
De esta forma para, cicatrización de ulceras, heridas o bien quemaduras de todo tipo.
La aplicación subcutánea consiste en inyectar el gas en el tejido celular subcutáneo y se emplea en el dolor neuropático y en celulitis
La insuflación vaginal, se efectúa a través de una cánula singular o bien sonda y se insufla el gas en la vagina a través de ella.
Aplicación tópica de agua, aceite y cremas ozonizadas que se emplean para lavados, ulceras y lesiones diferentes de la piel, para desinficionar o bien regenerar.
Contraindicaciones de la ozonoterapia
Como todas y cada una de las terapias, tiene ciertas contraindicaciones. Esta terapia está desaconsejada en pacientes que padecen déficit de glucosa seis fosfato deshidrogenasa o bien la enfermedad llamada favismo, por el hecho de que asimismo cursa con alergia a las habas.
Asimismo están desaconsejadas todas y cada una de las enfermedades descompensadas cardiacas, nefríticos, hepáticas. Tampoco se puede usar cuando hay mucha anemia y en otras enfermedades de la sangre, en la epilepsia, y en la desnutrición severa.
No acostumbra a haber reacciones desfavorables en el tratamiento con ozono, si bien podría haber alergias. En ocasiones en la vía rectal se puede generar tensión abdominal y si inyectásemos de forma directa el ozono en las venas podríamos causar una embolia gaseosa.
Es esencial tener en consideración que el ozono no se puede aspirar, con lo que no está indicado para el suministro por vía inhalatoria.
Más historias
¿De Qué Se Trata La Ozonoterapia?
Las Dudas Más Presentes acerca del Covid-19
No invasivos