septiembre 28, 2023

Chaco Vision Noticias

Actualidad Digital

Todo acerca del revestimiento 3D

El revestimiento 3D está en lo alto, siendo considerado uno de los más modernos para la decoración de paredes. Es nuevo y termina eliminando el uso de muebles, es decir, no ocupa espacio de circulación.

En otros términos, es una manera de enriquecer la decoración de tu hogar sin afectar el espacio de la habitación con muebles y otras posibilidades. Además de modernizar el medio ambiente, esta clase de revestimiento conforma un look que da volumen y desplazamiento a estancias sencillas.

Pero además de ser una alternativa bonita y distinta, aún tiene el beneficio de proteger los muros, debido a que puede eludir inconvenientes tales como la infiltración.

Es un tipo de revestimiento muy fácil de limpiar, debido a que está formado de materiales modernos, hecho justamente para facilitar el día a día. Para los que no poseen mucho espacio en el hogar, el revestimiento 3D además es una gran opción, y todavía asegura una decoración atrevida.

Si buscas diferentes opciones para tu hogar, hablemos un poco de uno de los mas modernos en este articulo.

¿Qué es el revestimiento 3D?

Como los demás, esta clase de revestimiento se vende en losas y se puede montar en los muros de cualquier ambiente de la propiedad. Idealmente, puede usar las placas sin tener que cortarlas.

Es una buena elección pues causa la sensación de desplazamiento, hondura y volumen, además de suplir realmente bien el papel tapiz. Gracias a estas propiedades, aporta una sensación distinto a quien se encuentre utilizando la habitación.

Para facilitar la elección, el revestimiento 3D puede estar hecho de diferentes tamaños y materiales, como:

  • Porcelana;
  • Loseta;
  • Cemento;
  • Tabletas;
  • Piedras;
  • yeso.

En ambientes como cocina y baño, puede defender contra la humedad, además de dar bienestar térmico. En el caso de habitaciones húmedas, la mejor opción es la porcelana, por ser más simple de limpiar y brindar un aspecto renovado.

El bienestar acústico además está garantizado, debido a que la forma irregular refleja las ondas sonoras en diferentes direcciones, evitando el eco.

Además se puede usar en exteriores, su aplicación en fachadas y balcones es común. Además se recomiendan baldosas de porcelana para dichos sitios, ya que es más resistente y precisa de menos mantenimiento.

Ya que ahora sabemos qué es el revestimiento 3D y cuáles son sus propiedades, podemos pasar a ver cuáles son los materiales que se pueden utilizar en su construcción.

Materiales que pueden ser utilizados

En una creación o renovación, pueden usar diversos materiales, como en el caso del cemento quemado de color para el suelo. También tenemos el revestimiento de pared 3D, que puede estar compuesto de yeso.

Puede ser aplicado sobre mampostería, tanto en interiores como en exteriores. Dispone de una gran relación costo-beneficio y reacciona bien a la pintura.

Otra opción es el aluminio, que aporta un aspecto metálico a la habitación, utilizando partes adhesivas. De esta forma, es muy simple de instalar, y su acabado mate previene que la luz se refleje de forma directa.

La cerámica es el tipo de material más común en los recubrimientos tridimensionales. Se puede utilizar en cualquier ámbito y de diferentes maneras, ya que aporta un aspecto más nuevo y sofisticado.

Si deseas algo más resistente para defender tu diseño de instalaciones eléctricas de la propiedad, sin perder la elegancia, una buena elección es el revestimiento 3D de rocas naturales. Es fantástico para utilizar en sanitarios, habitaciones y zonas al aire libre.

Por otro lado, tenemos las fibras naturales, que son ideales para componer ambientes rústicos y con aspecto costero. Su instalación es simple, no obstante, no se propone su uso al aire libre y en sitios húmedos, como baño y cocina.

Al final, contamos con revestimientos tridimensionales de PVC o PET, que incluso son los más usados en este tipo. Ya que están hechos de aleación de plástico, son adecuados para sitios húmedos o cualquier otro.

Es un material radicalmente resistente al agua, no esparce moho ni llamas y no tiene problemas de plagas, como las termitas, Además, prescinde del uso de tinta.

Consejos para utilizar revestimiento 3D

Para poder hacer un maravilloso resultado en su plan, todo se debe pensarlo con cuidado, de utilizar recursos más básicos, como la forma del interruptor, inclusive el más lujoso, como toldos de vidrio templado.

En el caso del revestimiento 3D, ciertos cuidados fáciles también son importantes, y para que se adapte perfectamente a tu plan, se necesita pensar en varias situaciones. Son:

Combinar con un acabado limpio

El revestimiento 3D se puede usar en cualquier estilo de decoración, No obstante, debes preocuparte por no dejar el ambiente bastante cargado. Evite la utilización desmesurado de muebles, objetos decorativos o inclusive un revestimiento con varios detalles.

Prefiere un lugar más limpio, por onde, el revestimiento recibirá la debida atención, sin perder protagonismo ni volverse más información acumulada en la sala.

Si el ámbito es bastante diminuto u oscuro, los diseños de revestimiento tienen que ser más suaves. Apuesta por luces dirigidas para que resalte el relieve y la decoración sea más ligera y bella.

Efectos de luz y sombra

Los muros tridimensionales necesitan cuidado relacionadas con la iluminación ambiental.. Las luces dirigidas ocasionan un óptimo impacto de luz y sombra.. Esto se debería a que destaca el relieve, contrastando más el ambiente.

Al igual que invirtió en otros cuidados en su plan, ejemplificando, realizando recuperación de hormigón armado, valora cada inversión, primordialmente en las habitaciones más pequeñas.

Incluyendo, en espacios más pequeños, proteger que la iluminación no dé la impresión de una reducción. La iniciativa es ampliarlos constantemente, para mejorar su usabilidad.

Usar en el muro del panel

La utilización de revestimiento 3D en el muro donde está el panel de TV es una tendencia y aligera el ambiente.

Si lo vas a ejercer en ese sentido, el consejo es invertir en modelos de colores claros, para no desviar la atención de la tele.

Habitaciones con muebles rectos

En habitaciones con muebles rectos, la utilización de revestimiento tridimensional les da contornos fluidos y más redondeados. Como un resultado, tendrás espacios con carácter menos formal y más acogedores.

En el caso de los ambientes oscuros y con más índice de humedad, esta clase de revestimiento es una muy buena alternativa, debido a que es simple de limpiar y quita el peligro de infiltración.

Es común hallar revestimientos de pared 3D en pasillos, livings e aulas, pero nada te impide utilizar tu creatividad y aplicarla a tu plan de la forma que más te convenga.

Analizar la humedad del ambiente.

Examinar el grado de humedad del ambiente, como en el caso de superficies externas, baño y cocina. En dichos sitios, la utilización de revestimiento 3D está indicada debido a evita la formación de moho y otros problemas más.

También es necesario verificar la iluminación, en especial si vas a utilizar estructura metálica, debido a que cuanto más oscuro es, cuanto más suave debe ser el revestimiento.

De esta forma se previene la sensación de confinar el uso de altos relieves en espacios más pequeños y húmedos, además de facilitar la limpieza.

Usa pocos muebles

Los muros 3D combinan con cualquier estilo de decoración, de igual manera, tenga cuidado de no sobrecargar el ambiente con demasiados muebles.

También es fundamental prestar atención a los recursos decorativos que se cuelgan.. Jamás tienen que pegarse al revestimiento, pero, sí, en el muro, caso contrario, se puede romper, ya que no ha sido creado para tolerar peso.

Los recursos que conforman la habitación tienen que comunicarse entre sí, creando una identidad exclusiva para la propiedad.

Coordinar el revestimiento y la decoración es fundamental, pues puede verse radicalmente influenciado luego de la instalación de las placas.