Ganan los futuros franquiciados porque acceden a un modelo de negocio de probado éxito, proyección de marca y pasado por el tamiz de los errores del principiante.
Gana el empresario franquiciador porque ve medrar su marca, nacional y también mundialmente, y accede a un modelo de empresa más global, con más aspiraciones y con retos más exigentes pero también más motivadores.
En esta primera parte vamos a ver que requisitos son imprescindibles para proponerse franquiciar.
Ahora bien, si no se cumple alguno de estos factores, no debemos desanimarnos en nuestro objetivo de desarrollo, es posible que sólo se tengan que ajustar determinadas peculiaridades del modelo de negocio o bien otros elementos de fácil reconducción contando con la ayuda de especialistas.
Vamos con ello:
Franquiciar una empresa: Consideraciones anteriores
El vocablo franquicia posee múltiples usos, aunque hay que decir que todas y cada una de las acepciones se hallan relacionadas. Se trata, por ejemplo, del permiso que le da a alguien los derechos para explotar un producto, una marca o bien una actividad. Esta concesión la puede dar una compañía a uno o más individuos en un área concreta.
Para estimar empezar a franquiciar una empresa debemos revisar o bien tomar conciencia de que debemos cumplir lo siguiente:
Negocio marchando desde cuando menos dos años antes de comenzar a franquiciar.
Negocio de éxito cotejable y aceptación en el mercado.
Know How especifico y distinguido, así sea en productos, procesos, imagen, o cualquier otro factor que contenga un signo propio que lo distinga de la competencia. Lo que Seth Godin denomina La Vaca Púrpura en su libro de indispensable lectura y se están proponiendo franquiciar.
Más historias
Que ropa llevar a un crucero?
La vida en moto empieza a los 40
¿De qué se trata el crédito en línea?