junio 2, 2023

Chaco Vision Noticias

Actualidad Digital

Las principales tendencias alimentarias de 2021

COVID-19 ha impulsado cambios en la forma en que comemos, compramos, trabajamos y jugamos que ofrecerán nuevas oportunidades para los desarrolladores de productos alimenticios.

La innovación de productos pasó a un segundo plano el año pasado, ya que las empresas de alimentos y bebidas se centraron en mantener sus negocios operativos en medio de una pandemia, mientras que los restaurantes que luchaban por sobrevivir prácticamente abandonaron su papel de impulsores de la innovación culinaria.

En 2020, las nuevas extensiones de líneas de alimentos y bebidas se desplomaron en un 29% en comparación con el promedio de tres años anterior en minoristas de múltiples puntos de venta y tiendas de conveniencia, según un informe de innovación de IRI. (Los minoristas de múltiples puntos de venta incluyen supermercados, farmacias, comerciantes masivos, Walmart, clubes, tiendas militares y de dólar).

Sin embargo, el número de introducciones de marcas verdaderamente nuevas en 2020 fue solo ligeramente menor que en 2019, debido a un aumento en las empresas de alimentos muy pequeñas, incluidas algunas operaciones que antes solo se realizaban en Internet, aprovechando las oportunidades de crecimiento en el caótico mercado de la pandemia. Los fabricantes pequeños y muy pequeños generaron tanto crecimiento en dólares ($ 29 mil millones) como los grandes jugadores para el año que terminó el 27 de diciembre de 2020, y aumentaron su participación en las ventas de bebidas, alcohol, alimentos congelados, tiendas centrales, desayunos y bocadillos, según al IRI.

La importancia de la innovación revolucionaria no pasa desapercibida para las grandes empresas alimentarias. Los principales actores, incluidos General Mills, Coca-Cola, Kraft Heinz, Danone y Kellogg’s, han anunciado cambios para reenfocar y acelerar sus nuevos programas de innovación de productos para 2021, mientras avanzan para mejorar la eficiencia mediante la eliminación de unidades de mantenimiento de existencias (SKU) de peor rendimiento. . Kraft Heinz espera tener un 20% menos de SKU para fines de 2021, y Mondeleˉz International también reducirá un 20%, dijeron ejecutivos a analistas en la Conferencia Anual del Grupo de Analistas de Consumidores de Nueva York en febrero.

1. Alimentos con receta

Los consumidores han recurrido a los alimentos para ayudar a controlar y tratar las afecciones. Para el período de mayo a octubre de 2020, las ventas de alimentos y bebidas que ayudan a controlar la hipertensión aumentaron un 11%, los productos para el control de peso aumentaron un 13% y las ventas de productos para el cuidado de la diabetes aumentaron un 14%, según el informe de innovación de IRI.

Casi la mitad de los consumidores desearían alimentos más funcionales para controlar el estrés y la ansiedad. Otras preocupaciones importantes incluyen sueño / descanso, hidratación, salud de huesos / articulaciones, función cerebral, control del colesterol, salud ocular, piel / cabello / uñas y energía, según un informe de alimentos funcionales del Hartman Group. Un tercio de los consumidores busca alimentos funcionales para mejorar el estado de ánimo, beneficios antiinflamatorios y desintoxicación, según Hartman.

2. Formulaciones alternativas

Cada vez más, los consumidores buscan fórmulas alternativas de alimentos y bebidas que les ayuden a evitar ingredientes no deseados y / o alérgenos percibidos. Están aprovechando planes de dieta específicos para alinear sus elecciones de alimentos y bebidas con objetivos nutricionales o éticos personales.

Las ventas en dólares de alimentos y bebidas que llevan una afirmación de dieta de «estilo de vida» crecieron un 13% para el año que finalizó el 27 de diciembre de 2020, según el informe de innovación del IRI. Las ventas de alimentos con un posicionamiento bajo en carbohidratos alcanzaron los $ 136,9 millones; cetogénico, 68,5 millones de dólares; paleo, 56,9 millones de dólares; la dieta Whole30, 54,2 millones de dólares; y de bajo índice glucémico, $ 19,3 millones

Poco más de un tercio de los adultos siguen actualmente un plan de alimentación flexitariano, el 5% son verdaderos vegetarianos y el 3% son verdaderos veganos o pescatarianos, según Packaged Facts. Un tercio de los consumidores adultos habituales están interesados ​​en la comida vegetariana o vegana, dice Datassential.

3. Alimentación de jóvenes

Con las limitaciones de la pandemia que mantienen a los niños atados a sus hogares, los hogares con niños nunca han ofrecido una mayor diversidad de nuevas oportunidades en el mercado de alimentos y bebidas. A las oportunidades se suma el hecho de que, como resultado de COVID, más adultos jóvenes han establecido su residencia en sus hogares familiares, al menos por ahora.

En enero de 2021, el 55% de los niños en edad escolar y el 61% de los adolescentes seguían aprendiendo de forma remota, según los datos presentados en un seminario web de Sally Lyons Wyatt de IRI. Solo un tercio de los estudiantes universitarios vivía fuera de casa. Y el Pew Research Center informa que, en julio de 2020, la mitad (52%) de las personas de entre 18 y 29 años vivían con uno de sus padres.

4. Modificaciones globales

Un tercio de los consumidores esperan probar nuevos alimentos y / o sabores globales este año, y el 42% busca alimentos picantes, según Datassential.

La japonesa fue la cuarta cocina mundial más consumida durante los tres meses que terminaron en agosto de 2020, según la compañía de sabores T. Hasegawa. Le siguieron griego, tailandés, latín que no sea mexicano, del Medio Oriente, indio y coreano. El sur de Italia es la cocina regional global que los consumidores estadounidenses han «probado y gustado» con más frecuencia, seguida de la comida siciliana, toscana, sichuan y oaxaqueña, según T. Hasegawa. Los consumidores clasifican la cocina japonesa y mediterránea como las más saludables, seguidas de la tailandesa, coreana, china, india y caribeña, según Datassential.

5. Transparencia planetaria + cuidado social

Los productos con declaraciones de origen (p. Ej., «Fabricado en los EE. UU.», «Artesanales» o «locales») registraron el mayor crecimiento en ventas en dólares entre los alimentos / bebidas que llevan un descriptor de beneficios para el año que finalizó el 27 de diciembre de 2020, según el IRI. informe de innovación. “Ingredientes reales” fue el descriptor más buscado en alimentos congelados, según AFFI.

Los reclamos que apoyan el cuidado social (por ejemplo, «corporación B», «ecológico» o «comercio justo») crecieron un 14%. Una cuarta parte de los consumidores dice que es muy importante saber de dónde provienen sus alimentos, según IFIC.

Los alimentos que promocionan el trato humano de los animales crecieron un 21%, las afirmaciones éticas aumentaron un 19% y las reclamaciones de reciclables aumentaron un 12%. Packaged Facts informa que seis de cada 10 consumidores están más preocupados por el trato humanitario de los animales que hace dos años.