“Otras noches como tantas das color a la urbe, transformando un rincón en obra de arte sin cesar, mas es un artista que comparte su visión”, canta Skool setenta y siete en Color en la urbe, y claro, la senda del graffiti se ha transformado en uno de los atractivos turísticos para dar solución a diferentes problemáticas en zonas frágiles de diferentes urbes y ayuntamientos en Colombia.
Es una iniciativa con la que aparte de gozar la contemplación de bellos murales, la contruccion de espacios de trabajo, la construccion de ambientes de trabajo y proyectos renovadores de renovación urbana, busca asimismo despertar el espíritu de emprendimiento en pequeños, jóvenes y adultos que participan en la preparación del Arte Callejero, y que a través del color el día de hoy le devuelven la esperanza a su población dejando atrás las diferencias y enseñando que todos somos iguales.
Guarda esta imagen en tus preferidos
Lo que empezó con la manera de expresarse, el día de hoy se transforma en una de las primordiales formas de mudar el imaginario tanto de los ciudadanos como de turísticas que temían visitar estos lugares, y que cuentan con visuales únicas del paisaje y la urbe. La integración del turismo busca contar las miles y miles de historias que se han vivido en aquellas zonas frágiles, uno de los ejemplos de intervención se efectúa en la Comuna trece de Medellín, en la que trabajan colectivos artísticos como Kasa Colacho que procuran dar un mensaje inspirador en pro de crear un planeta mejor a sus visitantes.
Mientras, en la capital del país a principios del presente año se realizó una iniciativa por la parte de diferentes entidades, interviniendo uno de los distritos más cuestionados por su inseguridad como lo es el distrito Egipto al oriente de la ciudad de Bogotá, donde nació históricamente en los noventa el graffiti en la urbe. La idea era brindar espacios que no solamente le apuesten a embellecer, sino asimismo edifiquen tejido humano con la comunidad. La propuesta se ha transformado en la salida de cientos y cientos de jóvenes separándolos del consumo de drogas, idea a la que se aúnan personas de diferentes profesiones.
Guarda esta imagen en tus preferidos
Esta tarea social en la que asimismo trabajan diferentes colectivos de universidades y también instituciones públicas y privadas, se transforma en la apuesta para enseñar las distintas formas de ver las urbes y zonas rurales, las que con un tanto de color, devuelven la esperanza y reconstruyen un nuevo país. Son estos lugares los que se han transformado en cunas de inseguridad mas que todavía se pueden intervenir, produciendo cambios en la sociedad y su forma de enfrentar diferentes problemáticas por espacios que se convierten en grandes murales dedicados al arte.
Otras ideas afines se trabajan en la actualidad en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), donde se busca a través del arte urbano dar otra forma de conocer la urbe. De esta manera, el Street Art ha llegado a transformarse asimismo en acontecimientos donde miles y miles de jóvenes muestran la diversidad de sus estilos, cabe aclarar que en todas y cada una de las obras asimismo se busca crear una cooperación directa entre artistas y dueños de casas y negocios, donde se realicen los murales en permiso del dueño del inmueble y no se atente contra los recursos públicos protegidos.
Más historias
¿Cómo Saber Cuando Mi Impresora Necesita Reparación o Reemplazo?
ANSES: ¿Cuáles son los tres extras con fecha de pago en abril?
Todo acerca del revestimiento 3D