Fue pensado como un impuesto para los autos en cuotas o plan de ahorro de mucho lujo, los más costosos, la alta gama o bien premium mas la depreciación de los últimos meses lo está «socializando» y alcanza a cada vez a más automóviles. Con la suba del dólar de agosto, los Impuestos Internos empiezan a castigar a los modelos de más de o bien dólares americanos s31.000, con lo que volvió a situarse en el nivel más bajo desde su implementación. Puede parecer mucha plata. No obstante, si se equipara desde qué nivel de coste tributaban años atrás, se puede tener una idea de la distorsión que existe en nuestros días dado a que la base imponible se establece en pesos mas que, medido en dólares americanos, padece profundas perturbaciones,
Cuando se incorporó en dos mil ocho, hace precisamente diez años, solo los 0 km de más de o bien dólares americanos s61.844 debían abonar esta carga auxiliar. Era el inicio del primer orden de Cristina de Kirchner. Dos años después, por la volatilidad cambiara, la base imponible brincó a o bien dólares americanos s73.923. Hubo una fuerte caída desde ese momento tanto es conque, a inicios del dos mil catorce, se decidió poner 2 escala para tributar: alta gama y media gama. La de nivel más alto llegó, a fines del dos mil quince, a hacer tributar el impuesto a los modelos de más de o bien dólares americanos s.83.699 al tiempo que la de nivel inferior se sostuvo estable hasta llegar al piso de o bien dólares americanos s31.104. A inicios del año vigente, el Gobierno decidió suprimir la escala inferior a fin de que solo quedasen alcanzados por el tributo los modelos de mayor costo. Con la depreciación del cien por ciento del peso en el año, los 0 km bajaron marcadamente en dólares estadounidenses. «Es inusual. El día de hoy deben abonar el impuesto, que había quedado para la escala más alta, modelos que cuestan en dólares americanos lo mismo que, hace unos meses, los modelos que dejaron de abonar la escala inferior» se quejó un empresario del campo.
Esta distorsión hace que las marcas no aumenten los 0 km que están al filo de abonar el impuesto pues, de hacerlo, el costo brinca y quedan fuera del mercado. La escala actual está en dólares americanos 900.000, de costo de factoría o bien distribuidor, mas que al público significa en torno a dólares americanos 1.250.000. La alícuota a abonar es de veinte por ciento mas por la manera de cálculo representa un incremento del coste de veinticinco por ciento .
El día de hoy este impuesto afecta a 2 modelos de producción nacional (la SW4 de Toyota y el Vito de Mercedes-Benz) y a muchos importados. La revisión de la base imponible se debería hacer desde enero del año próximo. Las automotrices vienen demandando al Gobierno adelantarlo por el hecho de que el «encuentre impositivo» altera la relación de costos. Por servirnos de un ejemplo, la Toyota Hilux cueste más que un SW4 que es la versión carrozada y de un segmento superior que la pick-up. El primero está exento, el segundo paga. Lo mismo sucede en Chevrolet con la S10 y la Trailblazer. Mas hay múltiples modelos, nacionales y también importados, que están al máximo. Desde el Gobierno se dio a comprender que hasta enero no va a haber cambios. Es bastante difícil, ahora, calmar impositivamente a 0 km de «más de un millón» cuando se aplican retenciones, suben tarifas y demás por un inconveniente fiscal. No obstante, con este salto del dólar, no se descarta que haya cambios adelantados.
Más historias
Lanzamiento: Lifan X70
Nuevo jugador en las pick ups medianas
Nuevo jugador en las pick ups medianas