El Gobierno Provincial tomó a su cargo la construcción del Gasoducto de Paso de los Libres y también en Curuzú Cuatiá, como alternativa a demoras en el proyecto mayor del Gasoducto del NEA.
La obra se alimentará de un gasoducto central de 440 kilómetros que lleva gas a Uruguayana (Brasil) para abastecer una central de 600 megavatios. Parte de ese gasoducto, unos 140 kilómetros están en territorio correntino.
De dos puntos del gasoducto se abastecerá la provincia. Uno en Paso de los Libres y otro en Colonia Libertad donde se construyeron Estaciones de medición y desde Colonia Libertad se va a abastecer a Curuzú Cuatiá.
Sobre las obras, el ingeniero Marcelo Gatti, Secretario de Energía de la Provincia, señaló que antes de fin de año se estaría finalizando el primer tramo de conexión domiciliaria en Paso de los Libres.
Señaló que está prácticamente concluida la etapa de cruce del gasoducto por debajo de las vías del tren y de la ruta nacional, paso inmediato a la provisión domiciliaria.
Expresó que además de la alimentación de los domicilios, se dispondrán además dos instalaciones para expendio de GNC a vehículos.
Anunció que también se observan avances en la extensión del gasoducto en Curuzú Cuatiá.
Con las primeras redes de distribución, se definirán nuevas acciones entre municipios, la empresa Gas Nea y Estado Provincial, para lograr un mayor alcance de hogares beneficiados.
PASO DE LOS LIBRES
En Paso de los Libres, el proyecto contempla la instalación un ramal de cañería de acero de 4” de diámetro y 4mm de espesor que operará a una presión de diseño de 14,7 bar y una longitud aproximada de 1.800 metros que partiendo de la Estación de Regulación de Presión Primaria, hasta después del cruce de la Ruta Nacional 117, donde se colocarán dos válvulas esféricas, continuando desde allí con una ramal de igual sección con una longitud de 1-250 metros, aproximadamente, hasta la Estación de Regulación de Presión Secundaria a construir en el predio urbano que posee la Municipalidad de Paso de los Libres.
Las estaciones de regulación primaria posibilitarán la instalación de estaciones de GNC y la provisión a industrias, en tanto que la Estación de Regulación de Presión Secundaria permitirá la provisión domiciliaria.
Las obras de distribución de gas natural en una primera etapa beneficiará a 40 manzanas de la ciudad de Paso de los Libres, mientras que la distribución y conexiones domiciliarias en la zona céntrica de la ciudad se hará en una segunda etapa.
CURUZU CUATIA
La etapa de llegada del gasoducto a Curuzú consiste en la construcción de las dos estaciones reductoras de presión, al igual que en la jerga eléctrica las estaciones transformadoras. Una de ellas, la estación de Alta Presión a media, estará emplazada a aproximadamente 1 kilómetro de la intersección de las rutas 25 con la ruta nacional 126. La segunda se instalará por la calle Tarragó Ros, a pocos metros de la intersección con la calle Chiclana en un predio cedido por el municipio de Curuzú Cuatiá.
La construcción del gasoducto que vincula a ambas estaciones tiene una longitud aproximada de 6 kilómetros.
La capacidad de la estación reductora primaria “es de 10 mil metros cúbicos hora, es decir 240 mil metros cúbicos día. Una estación de GNC consume 5 mil metros cúbicos día; o sea el 2% de la capacidad que tendrá esta estación.
Lo propio ocurre con la secundaria que tiene una capacidad de 7.500 metros cúbicos hora, es decir 180 mil metros cúbicos día, cuando el consumo estimado de toda la localidad es de 36 mil metros cúbicos día, o sea 5 veces la consideración de la localidad, lo que implica que tiene capacidad para varios años.
Más historias
Tecnología de visualización interactiva como ‘personal shopper’ en el sector retail
CÓMO HACER ANUNCIOS CLASIFICADOS ONLINE
“BGA Reballing”, servicio técnico de TV y computadoras