marzo 20, 2023

Chaco Vision Noticias

Actualidad Digital

ERP: ¿Qué es?

Lo más reseñable de un software ERP es que reúne y ordena toda la información de la compañía en un lugar, así cualquier acontencimiento queda a la vista inmediatamente, dejando la toma de resoluciones de forma más veloz y segura, acortando los ciclos productivos.

Con un ERP tendremos la compañía bajo control y asimismo incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos.

La implantación de un ERP conlleva la eliminación de barreras ínter departamentales, la información fluye por toda la compañía eliminando la improvisación por falta de información.

Los ERP (Enterprise Resource Planning) son una evolución de los sistemas MRP, los que estaban enfocados únicamente a la planificación de materiales y capacidades productivas. Los ERP disponen de herramientas para efectuar la planificación de los trabajos en planta.

Esta planificación se efectúa enfrentando los requerimientos de materiales y capacidad de los productos a fabricar contra las existencias y capacidades sin asignar. Los ERP más completos ofrecen módulos para planear a capacidad finita. Los ERP son el núcleo de otras aplicaciones como pueden ser el CRM (Administración de las relaciones con los clientes), Data Mining (Conversión de datos en información útil), etcétera

Un sistema ERP debe formarse un equipo con las personas de mayor experiencia en sus áreas, normalmente se engañe que «sí las compañías pueden operar el negocio como siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia sin la gente que han puesto en los equipos de implantación, entonces se ha elegido al personal equivocado para el proyecto ERP».

El equipo debe incluir gente técnica (que sabe como trabajar con el sistema ERP) y gente de negocios que entiende como opera la compañía, como se representa en la Fig. 2, aunque se debe reconocer que de los 2 es mas esencial el personal especialista en el negocio. La persona recomendable para dirigir un proyecto de ERP debe conocer de las 2 áreas.

Para resumir, los sistemas ERP reúnen información de las diferentes áreas (finanzas, recursos humanos, ventas, manufacturación, etc.) de la compañía en un lugar, haciendo más simple la toma de resoluciones en la compañía. El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la compañía y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del negocio.

La implementación de los ERPs no son bien simples, se precisa de un largo periodo de implementación, además de integrar múltiples factores que conlleven al éxito de la puesta en marcha. Todas las áreas de la compañía juegan un papel esencial, desde la alta dirección hasta el departamento de Tecnologías de Información. Es esencial que los usuarios estén convencidos de los beneficios que se lograrán con los ERPs, pues esto va a facilitar la implementación en la compañía.

Anteriormente solo las grandes empresas podían adquirir esta clase sistemas, esto debido a los altos costos, sin embargo hoy día las Pequeñas y medianas empresas están incursionando en la implementación de semejantes sistemas.

Beneficios

Múltiples son los puntos de vista en lo concerniente a los diferentes beneficios que se esperan en una implementación de un ERP, como los impactos que este tendrá en la organización.
Es esencial mencionar que las diferentes marcas autoras de software ERP (SAP, Oracle, etc.) tiene sus beneficios propios. Sin embargo la mayoría de los ERP tienen en común múltiples beneficios: Aquí determinados beneficios que podrían adquirirse al agregar cualquiera de ellos:

Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
Integración entre las funciones de las aplicaciones
Reduce los costos de gerencia
Incrementa el retorno de inversión
Fuente de Infraestructura abierta

Estos son simplemente múltiples beneficios que puede lograr al agregar un software ERP para su negocio. Como se engaño anteriormente, hay varia marcas desarrolladoras de ERP, siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia es bueno asegurarse de los beneficios que ofrece cada unos de ellos, para esto es esencial poner una versión de prueba ya antes que decida casarse con uno de ellos.

La página www.cio.com en su articulo «The ABCs of ERP» engañen que hay cinco razones por las que las compañías desean emprender un ERP:
Integración de la información financiera. – El CEO (Chief Executive Officer) siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia busca tener información financiera verás, en su busca financiera se puede encontrarse con muchas versiones diferentes a la real. Cada departamento tiene por lo regular sus números financieros, finanzas tiene su juego de números, el área de ventas tiene otra versión y las diferentes unidades comerciales de la compañía pueden tener sus números propios referente a cuanto están contribuyendo para la compañía. Con la implementación de los ERP todos tendrán solo una versión de los números, con esto no habrá vuelta de hojas, todo estará unificado.

Integración de la información de los pedidos de los clientes – Con los sistemas ERP es posible centralizar y darle un seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se recibe el pedido hasta el instante en que se surte la mercancía. Esto en lugar de tener múltiples sistemas los que se encarguen del seguimiento de los pedidos, en la medida en que por lo regular se generan inconvenientes de comunicación entre los sistemas. Con los ERPs esto será más simple.

Normalizar y agilizar los procesos de manufacturación – Compañías manufactureras – los sistemas de ERP vienen con los métodos estándares para mecanizar determinados pasos de un proceso de fabricación. Estandardizar esos procesos y emplear un solo sistema informático, integrado pueden ahorrar tiempo, aumentar productividad y reducir la cuenta principal.

Minimiza el inventario – Los ERPs agiliza el flujo del proceso industrial más fácilmente, y mejora la visibilidad del proceso de cumplimiento de orden por la una parte de la compañía. Eso puede genera que los inventarios sean reducidos, ayuda a los usuarios para que desarrollen mejores planes de entrega con respecto a los pedidos de los clientes. Claro esta que para mejorar realmente el flujo de la cadena de suministro, sería preciso añadir un sistema que administre dicha, sin embargo los ERPs asisten en gran parte.

Tags: software erp argentina

Más Info? http://www.tiiselam.com/